La segunda banda del genio argentino Luis Alberto Spinetta cerraría el telón con este, su tercer álbum, el cual, en realidad, es más bien un álbum solista de Spinetta que cualquier otra cosa. Se tienden a dejar de lado elementos que caracterizaron a los albumes anteriores: El blues rock bien marcado y a largas improvisaciones, además de letras más simplistas y directas (no se escucharán cosas como "me gusta ese tajo" aquí), claro, sin descalificarlas, porque sus álbumes anteriores también son excelentes. Esto correspondería a un período de crisis y maduración de Spinetta, a una crisis interna de la banda, y a una crisis política en toda latinoamérica.
Spinetta en este período se encontraba leyendo mucha poesía-filosofía, y particularmente la del poeta francés Antonin Artaud le llamó la atención. En honor a él surge este álbum, pero no tomando como partida sus obras, sino que como respuesta a estas. Nada mejor que sus propias palabras para explicarlo:
"Pero antes que nada te quiero aclarar que yo le dediqué ese disco a
Artaud pero en ningún momento tomé sus obras como punto de partida. El
disco fue una respuesta –insignificante tal vez– al sufrimiento que te
acarrea leer sus obras. La idea del álbum era exponer la posibilidad de
un antídoto contra lo que opinó Artaud. Quien lo haya leído no puede
evadirse de una cuota de desesperación. Para él la respuesta del hombre
es la locura; para Lennon es el amor. Yo creo más en el encuentro de la
perfección y la felicidad a través de la supresión del dolor que
mediante la locura y el sufrimiento. Creo que sólo si nos preocupamos
por sanear el alma vamos a evitar distorsiones sociales y
comportamientos fascistas, doctrinas injustas y totalitarismos,
políticas absurdas y guerras deplorables. La única forma de hacer subir
el peso es con amor. Los músicos de rock somos tipos que estamos muy
desorientados. Hemos involucrado mucho a nuestro sistema neurológico y
hemos aprendido muy poco de la historia reciente. Pero hay algo claro:
no podemos jugar a ser Artaud. Eso significaría no haber entendido a
Moris, no haber entendido a Lito Nebbia, no haber pescado una. Si yo no
hubiera aprendido a salir de ésa y ubicarme en mi país, no estarías
conmigo en este momento: Spinetta sería apenas un nombre en una chapita
de bronce, chorreada de caca, en la inmensidad de algún cementerio."
El resultado de este período introspectivo es buenísimo. El mejor disco de Spinetta, y a mi parecer, el mejor disco que exista en la historia de la música argentina. Un álbum que puedes escuchar y volver a escuchar miles de veces, y cada vez encontrarás detalles nuevos, tanto líricos como músicales. Blusero, sicodélico, y mucha guitarra acústica. Un disco auténtico. Por lo mismo, es de esos álbumes que se escuchan de inicio a fin. Canciones destacadas son Cementerio Club, Todas las hojas son del viento y Bajan, los temas más clásicos y conocidos del disco, y también Cantata de Puentes Amarillos, la obra maestra del disco. Es difícil de explicar, pero es el tema central bajo el que se mueven todos los demás. Una divagación entre los temas claves que Spinetta llevó a cabo durante todo el álbum -y su carrera-: qué puedo hacer para ser feliz en esta sociedad tan caótica, y lo cerca que está la solución.
Tracklist
1. Todas Las Hojas Son Del Viento - 2:12
2. Cementerio Club - 4:55
3. Por - 1:45
4. Superchería - 4:21
5. La Sed Verdadera - 3:32
6. Cantata De Puentes Amarillos - 9:12
7. Bajan - 3:26
8. A Starosta, El Idiota - 3:15
9. Las Habladurías Del Mundo - 4:03
1. Todas Las Hojas Son Del Viento - 2:12
2. Cementerio Club - 4:55
3. Por - 1:45
4. Superchería - 4:21
5. La Sed Verdadera - 3:32
6. Cantata De Puentes Amarillos - 9:12
7. Bajan - 3:26
8. A Starosta, El Idiota - 3:15
9. Las Habladurías Del Mundo - 4:03
Integrantes:
* Luis Alberto Spinetta - Guitarras, Maracas, Platillos, Piano y voz
* Carlos Gustavo Spinetta - Batería en Cementerio Club y Bajan
* Rodolfo García - Batería, Cencerro y coros en Superchería y Las Habladurías Del Mundo
* Emilio del Guercio - Bajo y coros en Bajan, Cementerio Club, Superchería y Las Habladurías Del Mundo
* Luis Alberto Spinetta - Guitarras, Maracas, Platillos, Piano y voz
* Carlos Gustavo Spinetta - Batería en Cementerio Club y Bajan
* Rodolfo García - Batería, Cencerro y coros en Superchería y Las Habladurías Del Mundo
* Emilio del Guercio - Bajo y coros en Bajan, Cementerio Club, Superchería y Las Habladurías Del Mundo
Descárgalo Aquí
Groso
ResponderEliminarmuchas gracias
EliminarLas Habladurías Del Mundo: no puede ser tan lindo este tema! que grande el flaco! esa guitarra como vive!
ResponderEliminarun gran disco... los invito a pasar por mi blog, que está en crecimiento, y de paso me dan una mano con los comentarios...
ResponderEliminarwww.rockdiscoeterno.blogspot.com.ar
Por.
ResponderEliminarLas habladurias del mundo.
Bajan.
Cementerio club.
Cantanta de puentes amarillos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBom demais
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
ResponderEliminarExcelente, muchas gracias por este grandioso álbum de este maravilloso ARTISTA, así con mayúsculas.
ResponderEliminarGran aporte bro. ese spinetta es todo un crack... o en mi país dirían: es bien vergas
ResponderEliminarmuchas gracias por compartir el álbum!
ResponderEliminargracias genios!
ResponderEliminarmuchas gracies bro
ResponderEliminarGracias por la información...
ResponderEliminar